PONENTES
Descubre a los ponentes y talleristas que participarán en el Congreso Internacional Entre Dos Razones

Óscar Águila Gimeno

Begoña Caldera Brea

Víctor Calsamiglia

Luis Gadea Mateos

Eduard García Cruz

Nayara Malnero

Margherita Marconi

Félix Millán Rodríguez

Marta Molina Fuentes

Kike Montero Pau

Laura Pastor Sánchez

Celestino Picazo González

Juan Manuel Poyato Galán

Alfonso Roldán Jiménez

Javier Ruiz Romero

David Sánchez Rienda

José Pablo Traña Serrano

Eduard Vilar Orellana

Andrea Modugno

Óscar Águila Gimeno
Soy Óscar Águila Gimeno, fisioterapeuta especializado en fisioterapia del suelo pélvico, haciendo el Máster de Rehabilitación del suelo pélvico de la Fundació Universitaria del Bages (FUB, España). También he hecho el máster de Investigación Translacional en Fisioterapia de la Universitat Gimbernat (España), así como diversos cursos de especialización en suelo pélvico. Diariamente trato pacientes de suelo pélvico en las esferas urológica, ginecológicas y coloproctología, tanto masculinas como femeninas.
Desde 2023 también he empezado en investigación de suelo pélvico formando parte del grupo de investigación M3O de la Universitat de Vic, estando involucrado en 3 proyectos distintos, los cuales tratan sobre la incontinencia urinaria en mujeres, incontinencia urinaria en mayores de 50 años y sobre prostatectomía radical.
También estoy trabajando desde 2018 en el Hospital Santa María de Lleida como fisioterapeuta especializado en suelo pélvico y formo parte del Comité de Suelo Pélvico del mismo hospital. Actualmente estoy haciendo un Doctorado Industrial en la Universidad de Vic, en el grupo de investigación M3O.
Resumen de su taller: “Innovación terapéutica en disfunción eréctil y eyaculación precoz. Nuevos horizontes”
En esta ponencia se pretende explicar las distintas disfunciones sexuales masculinas, cual puede ser su origen y como podemos abordarlas desde la fisioterapia de suelo pélvico para mejorar la función sexual y calidad de vida de nuestros pacientes.

Begoña Caldera Brea
Fisioterapeuta Especialista en Pelviperineología.
Directora clínica en FisioMedit.
Directora del Congreso Entre Dos Manos.
Colaboradora con Chantal Fabre Clergue del método propioceptivo abdomino- pelviperineal 5P-Logsurf.
Especialista en cadenas musculares GDS.
Psiconeuroinmunología.
Miembro de la Asociación Española de Algias Perineales y Neuralgias Pudendas (AEAP-NP).
Participación como ponente en diversos congresos y jornadas de uroginecología y obstetricia en España, Latinoamérica, Francia y Marruecos.
Profesora en diversos másteres y postgrados universitarios.
Autora del libro “La aventura con más bombo”.

Víctor Calsamiglia
Fundador de Cyclistlab (primera y única empresa afincada en Barcelona con dedicación exclusiva a la Biomecánica ciclista), donde atiende una media de 700 ciclistas anuales desde 2011.
Forma parte del equipo docente de la Real Federación Española de Ciclismo en los cursos de Biomecánica del Ciclismo impartidos en la Universidad Europea de Madrid, ha participado como ponente en el prestigioso International Cyclefit Symposium de Manchester y en el EIBF de Medellín (Colombia), así como ha ofrecido cursos de formación organizados por la Universidad de Vic.
A través de su cuenta en instagram @cyclistlab_biomecanica, 100k seguidores, Víctor está comprometido con la divulgación de los beneficios del bikefitting como una herramienta con enorme impacto social para ciclistas de cualquier nivel. Ha colaborado también como redactor, dando difusión a los beneficios de la biomecánica, en el prestigioso periódico La Vanguardia.
Durante tres temporadas fue el instructor responsable de impartir en España el programa de formación “Trek Precision Fit” de la marca americana a través de Cyclefit UK.
Actualmente y gracias a las formaciones impartidas online y presenciales desde Cyclistlab Academy hay varias decenas de centros ofreciendo estudios biomecánicos y bikefitting para ciclistas tanto en España com América latina.
Fruto de la experiencia y criterio biomecánicos, ha recibido la confianza de profesionales como el “Kaiser” Jose Antonio Hermida, Tomi Misser, Galicia y de los triatletas Victor del Corral, Marcel Zamora, Richard Calle, Miquel Blanchart, Albert Moreno, Judith Corachan, Ana Godoy.
Resumen de su taller: “La pelvis, la Reina de la biomecánica ciclista”
Repasaremos el impacto gigante que tiene el ajuste de las medidas de la bici y la técnica consciente en la prevención de presiones excesivas en la zona perineal.

Luis Gadea Mateos
Jefe de Formación el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música. Desde septiembre de 2023. Desarrollando formaciones en los Ballets Nacionales y Orquesta Nacional de España del Ministerio de Cultura.
Catedrático de Ciencias de la salud aplicadas a la danza en el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila de Madrid, desde 2013 a 2023.
Fisioterapeuta de la Compañía Nacional de Danza del Ministerio de Cultura, desde 2001 bajo las direcciones de Nacho Duato, Hervé Palito y José Carlos Martínez.
Profesor de la asignatura de Anatomía, en 3º y 4º en diferentes Conservatorios profesionales de Madrid.
Como docente imparte formación en diferentes instituciones:
· Máster de Fisioterapia deportiva y Biomecánica en la Universidad Pontificia de Comillas.
· Máster de Fisioterapia del Suelo Pélvico en la Universidad Europea de Valencia
· Máster de Fisioterapia del Suelo Pélvico en la Universidad de Manresa y Central de Barcelona.
· Curso de Prevención de lesiones para la danza en el Conservatorio profesional de Danza de Murcia, Conservatorio profesional de Danza comandante Fortea de Madrid, Conservatorio Profesional de danza de Córdoba, Conservatorio Profesional de Danza de Novelda (Alicante), Conservatorio Profesional de Danza de Granada, Conservatorio profesional de danza de Albacete, Conservatorio Superior de danza de Málaga y Alicante, Escuelas Profesionales de Danza de Castilla y León en las sedes de Valladolid y Burgos y en las Compañías residentes del Teatro del Canal.
Formación reglada:
· Doctor en Ciencias de la Salud por la Universidad UCAM. Tesis titulada “Epidemiología de las lesiones en profesionales de la danza”.
· Máster Oficial en Actividad Física y Salud. Universidad de Sevilla y Universidad de Málaga.
· Máster Oficial en Prevención de Riesgos Laborales. U Francisco de Vitoria.
· Máster Oficial en Preparación física. U Isabel 1 de Burgos.
· Grado en FISIOTERAPIA por la Universidad Europea de Madrid UEM.
· Grado en DANZA por la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM).
· Graduando en Ciencias de la Actividad física y del deporte. Universidad Isabel I de Burgos.
Resumen de su ponencia: “La pelvis masculina en movimiento. Innovación y sensibilidad en la danza”
El suelo pélvico masculino juega un papel esencial en la danza y el movimiento, ya que es fundamental para el control y la estabilidad del cuerpo. Su activación y liberación permiten una mayor expresividad, tanto en movimientos de fuerza como de delicadeza. Explorar su funcionamiento en la danza potencia la innovación, sensibilizando el cuerpo masculino en nuevas formas de expresión artística.

Eduard García Cruz
Responsable en el Instituto de Urología Serrate & Ribal de la Unidad de Andrología, dedicada al diagnóstico y tratamiento médico-quirúrgico de la disfunción eréctil, enfermedad de Peyronie, andropausia o déficit de testosterona.
Jefe de Servicio de Urología del Hospital Platón de Barcelona
Ha ejercido como responsable de la Unidad de Men’s Health del Hospital Clínic de Barcelona.
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona en 2001. Especialista en Urología obtenido la formación de MIR en el Hospital Clinic i Provincial de Barcelona en 2008.
Fellow of the European College of Sexual Medicine (FECSM)
Miembro de la Asociación Española de Urología
Miembro de la Asociación Europea de Urología
Miembro de la Asociación Catalana de Urología
Es autor o co-autor de más de 50 publicaciones nacionales e internacionales acerca la disfunción eréctil, testosterona, enfermedad de Peyronie, eyaculación precoz, cáncer de próstata y cirugía experimental.

Nayara Malnero
Nayara Malnero es psicóloga, sexóloga clínica y sex coach. Actualmente trabaja como comunicadora, educadora sexual y terapeuta. Dirige la comunidad online Sexperimentando con la que suma más de 1 millón de seguidores y el centro sanitario Nayara Malnero en Gijón desde el que trabaja junto a su equipo de manera presencial y online.
Es miembro de: SEC (Sociedad Española de Contracepción) y AES (Asociación Española de Sexología)
Autora del libro «Sexperimentando: aprende y disfruta» de la Editorial Planeta, «Sexo a Distancia» de Lunwerg y «Cariño, vamos a llevarnos bien» de Oberón (Anaya).
También es colaboradora en distintos medios de comunicación. Especialmente reconocida por su trabajo en Cadena Ser y los programas «Saber Vivir» en TVE y “Recién Nacidos” del grupo Mediaset.
Resumen de su ponencia: “Disfunción eréctil y eyaculación precoz. Una perspectiva sexológica integral”
¿Cómo se abordan la eyaculación precoz y la difunción eréctil desde la consulta de sexología? En la consulta Nayara Malnero han patentado la metodología PAE (programa de alta efectividad) para el abordaje de estas disfunciones sexuales y en esta intervención nos lo explicará paso a paso.

Margherita Marconi
La Dra. Margherita Marconi nació en Bari el 4 de julio de 1980.
Después de graduarse en ciencias en el bachillerato, en 2002 se licenció en Fisioterapia con las mejores calificaciones.
A lo largo de los años de actividad profesional, su creciente interés por la práctica de la terapia manual la llevó a realizar el curso de formación en Osteopatía, obteniendo su diploma en 2012.
Paralelamente a su formación osteopática con especialización en uro-ginecología, uro-andrología y obstetricia, completó su especialización en este campo, obteniendo la Alta Especialización en Rehabilitación Pélvico Perineal, masculina y femenina.
Desde el principio participó en la formación didáctica en la escuela de osteopatía “A.T. Still Academy” con sede en Bari como docente de osteopatía visceral abdominal, torácica, uro-ginecológica, uro-andrológica y obstétrica.
Su interés profesional en el campo de la osteopatía y la fisioterapia se extiende también al ámbito neonatal y pediátrico, con competencias extendidas a la rehabilitación en retrasos del desarrollo neuromotor.
Resumen de su taller: “Terapia manual masculina: Nuevas fronteras en el abordaje de la salud pélvica”
En los últimos años se ha demostrado que la incidencia de las disfunciones uroandrológicas masculinas está aumentando claramente, por lo que la solicitud de un enfoque rehabilitador manual dirigido a restablecer la salud pélvica se ha hecho cada vez más necesaria como respuesta a las demandas de salud de la población masculina.
La Dra. Margherita Marconi ilustrará en su sesión de intervención teórico-práctica, la racionalidad en terapia manual del abordaje terapéutico en presencia de disfunciones relacionadas con la esfera urológica y perineal como por ejemplo dolor pélvico crónico, trastornos de la erección y de la eyaculación, y también trastornos funcionales del perineo masculino incluyendo distonía muscular y neuralgia del pudendo.

Félix Millán Rodríguez
Licenciado en Medicina y Cirugía. Hospital Clínic, Universitat de Barcelona (1985-1991)
Doctor en Medicina y Cirugía. Sobresaliente Cum Laude. Universitat Autònoma de Barcelona (2001)
Especialista en Urología vía MIR. Fundació Puigvert, Barcelona (1992-1996).
Diplomado y Máster en Diseño e Investigación en Ciencias de la Salud. Universitat Autònoma de Barcelona
Adjunto del Servicio de Urología. Fundació Puigvert, Barcelona (1997-2004).
Jefe de la Unidad de Litiasis. Servicio de Urología. Fundació Puigvert, Barcelona (2004 – 2018), desarrollando la Unidad de Litiasis y Endourología.
Creador del Equipo Multidisciplinar de Litiasis. Fundació Puigvert. Barcelona.
Jefe Clínico. Servicio de Urología. Fundació Puigvert. Barcelona (desde 2019).
Coordinador de Estadística y Metodología Científica. Servicio de Urología. Fundació Puigvert. Barcelona.
Director de varias Tesis Doctorales.
Miembro de Tribunal de Tesis Doctorales.
Director y Docente de decenas de cursos de Estadística y Metodología Científica.
Autor o coautor de cientos de publicaciones y comunicaciones nacionales e internacionales.
Kinesiología Integrativa (2013).
Curso de Nutrición y Medicina Ortomolecular (2013-2014) Sociedad Española de Nutrición y Medicina Ortomolecular (2013-2014).
Diplomado en Bioneuroemoción (2015-2016).
Colaborador en el Instituto de Salud Integrativa y Consciente (ISIC) de Barcelona (2020-2021).
Colaborador en Clínica Keval de Valencia.
Formador y Ponente en Cursos de Medicina Integrativa.
Consulta propia de Medicina Integrativa.
Profesor del Máster de la Escuela Europea de Ciencias de la Salud de la SESAP (Sociedad Española de Salud de Precisión).
Profesor del Máster en Salud y Medicina Integrativa.

Marta Molina Fuentes
- Fisioterapeuta especialista en urogineostetricia.
- Directora de Fisio-Blanes.
- Osteópata.
- Especialista en Pelvis Aérea en Suspensión – Pelvis Flow Up.
- Especialista en abdominales sin Riesgo de Blandine Calais G.
- Instructora de Hipnoparto.
- Docente de educación de salud para las escuelas.

Kike Montero Pau
Diplomatura en fisioterapia por la Universidad de Valencia
Máster en Reeducación del Suelo Pélvico por la Universidad de Barcelona
Especialista en Dolor Pélvico Crónico
Experto en Terapias Miofasciales
Profesor de suelo pélvico en la Universidad CEU Cardenal Herrera
16 años impartiendo formaciones de Suelo Pélvico en Másters y Posgrados Universitarios
CEO y Director de Clínica A punto y Proyecto Krisalium
Resumen de su taller: “Dolor pélvico masculino. Nuevas perspectivas para un enfoque terapéutico”
El dolor pélvico crónico en hombres es un desafío complejo que requiere un abordaje multidimensional. Este taller explorará las últimas investigaciones y ofrecerá herramientas prácticas para profesionales de la salud. Iremos más allá de la fisiopatología, integrando aspectos psicológicos y sociales para brindar una atención integral y personalizada a estos pacientes.

Laura Pastor Sánchez
Fisioterapeuta especialista en reeducación uroginecológica y salud sexual.
Atención clínica en Barcelona, y docente en cursos de máster y especialización para profesionales de la salud.
Miembro individual de la Sociedad Internacional de Medicina Sexual.
Máster en Sexología Clínica. Universitat de Valencia.
Experta Universitaria en Psiconeuroinmunología Clínica y Evidencia Científica. Clínica Regenera – EFHRE International University.
Experta Universitaria en Salud Sexual e Intervención Educativa y Comunitaria. Universitat de Lleida.
Postgrado en Fisioterapia Obstétrica y Reeducación del Suelo Pélvico. Universitat Internacional de Catalunya

Celestino Picazo González
Fisioterapeuta por la Universidad de Granada
Osteópata C.O por la EOM
Cadenas musculares Método G.D.S
Especialista en ecografía aplicada en fisioterapia- Método R.U.S.I-
Especialista en E.PI ecoguiada
Especialista en técnicas invasivas y neuromodulación ecoguiadas. Universidad de Sevilla
Profesor de la parte de ecografía en seminarios de musculo-esquelético y de ecografía en suelo pélvico en el Master Propio de la Universidad de Granada en Fisioterapia Manual e Invasiva para el Tratamiento del Dolor y de la Disfunción
Especialista en fisioterapia suelo pélvico en hombre
Especialista en fisioterapia en sistema digestivo y coloproctología
Docente de varios seminarios de ecografía de suelo pélvico organizados por el Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía y entidades privadas de formación como ECUFIS o FISIOMEDIT
Resumen de su taller: “Ecografía funcional en pacientes prostatectomizados”
¡Aprende a utilizar la herramienta del ecógrafo para entender el suelo pélvico masculino! Visualizaremos las estructuras claves para tener datos objetivos del estado actual de la musculatura del suelo pélvico del paciente que viene a nuestra consulta tras prostatectomía.
Tendremos un biofeedback tanto el paciente como nosotros para establecer una estrategia de tratamiento y ver si se cumplen los objetivos propuestos.
El paciente conocerá qué órdenes darse para contraer la musculatura específica que necesita en cada momento. Aprenderá el funcionamiento de la musculatura lisa y estriada de su suelo pélvico, dándole empoderamiento para ser activo en su tratamiento.

Juan Manuel Poyato Galán
El Dr. Juan Manuel Poyato Galán es un reputado urólogo y andrólogo en Sevilla con tres décadas de experiencia médica; es experto en medicina sexual y Reproductiva, con especialización en disfunción eréctil, eyaculación precoz, prótesis de pene, incurvación/alargamiento de pene, estética genital, oncología urológica (cáncer de pene y testículo), problemas de próstata vinculados a la salud sexual, falta de deseo sexual y reversión microquirúrgica de la vasectomía.
Es Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Sevilla, y se especializó en Urología a través del sistema MIR en el Hospital Clínico Universitario Virgen Macarena. Además, ha realizado distintos cursos de posgrado tanto a nivel nacional como internacional. Es experto en Bioética y Gestión Sanitaria por la Universidad de Granada y poseedor del Máster en Medicina de Urgencias, Emergencias, Catástrofes y Ayuda Humanitaria por la Universidad de Sevilla.
Actualmente, ejerce como Director Médico de la Unidad de Andrología, Salud Sexual y Reproductiva Dr. Poyato Galán, en Sevilla. Además, es responsable de Andrología en el Área de Gestión Sanitaria Sevilla Sur, así como Director de la Unidad Integral de Andrología, Medicina Sexual y Reproductiva del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón y Hospital Quironsalud Infanta Luisa de Sevilla.
En el campo de la Medicina Sexual presta especial atención a grupos de personas a cuya Salud Sexual no se les había prestado la adecuada atención hasta ahora: personas con problemas oncológicos, salud mental, diversidad funcional, problemas neurodegenerativos (demencias, Parkinson…), edad avanzada con pluripatologías, problemas cardiocirculatorios, perimenopausia, fibromialgia, dolor crónico, etc. Todo ello realizando un abordaje integral cuerpo+mente, basándose en los sexólogos y psicoterapeutas de su Unidad.
Al margen de su labor asistencial, el Dr. Poyato Galán destaca por actividad divulgativa, siendo miembro de las principales sociedades médicas de la especialidad, como la Asociación Española de Urología, la Asociación Española de Andrología y Medicina Sexual (ASESA) o la Sociedad Europea de Medicina Sexual (ESSM). En la misma línea, ha publicado un gran número de artículos científicos, así como participado en seminarios, conferencias y mesas redondas de la especialidad. Además, es revisor de Andrología de la Revista Archivos Españoles de Urología.
En el ámbito de la radiodifusión es Director del podcast Seres Sexuales en Radio Sevilla y, en su faceta de Historiador Militar, organizador y participante en numerosos actos y symposiums, así como autor del texto “Bajo el fuego y sobre el hielo: La Sanidad en la campaña de la División Azul” (Editorial Actas de Historia).

Alfonso Roldán Jiménez
Fisioterapeuta titulado por la UGR y director de ARJ Fisioterapia Avanzada, centro de referencia en Ceuta en fisioterapia traumatológica, deportiva y de alta tecnología. Especialista en la técnica EPI® y ecografía musculoesquelética avanzada. Docente oficial de EPI Academy y formador en ecografía y procedimientos invasivos, además de ponente en congresos como FisioExpo (2023/2024), FIF Milán, CIFI Oporto.

Javier Ruiz Romero
• Médico especialista en Andrología
(Salud Sexual, Reproductiva, Regenerativa y Metabólica Masculina)
• Experto en suplementación nutricional integrativa de precisión y formulación personalizada
• Experto en Medicina Regenerativa, uso terapéutico de Steem Cells, Plasma Autólogo (PRP), factores de crecimiento y Exosomas
• Experto en Gestión y Dirección Médica
• Coach en Resiliencia Personal y Crecimiento y Cohesión de Equipos de Alto Rendimiento
• Máster en Microcirugía
• Máster en Psicología Positiva Aplicada
• Miembro de la Junta Directiva de la Asociación INVI -Cáncer de Mama Masculino
• Andrólogo Asesor en Insparya, grupo clínico de diagnóstico, tratamiento e investigación de la alopecia
• Organizador y cohesionador del talento corporativo
• Estratega en Comunicación Corporativa, Relaciones Públicas y contenidos de Marketing en Salud
• Escritor. Autor de “No hay nada mejor que lo que no se sabe” (versos despeinados) y “Cuando creímos saberlo todo” (versos desgalichados)
• Top Working with Physicians Voice in LinKedin
1. Actualmente desempeña el cargo de director del Servicio de Andrología del grupo internacional de clínicas de Reproducción Asistida Ovoclinic.
2. Director médico del Grupo del grupo internacional Sigma Holism Fertility & Wellaging Clinics.
Resumen de su ponencia: “Cáncer de mama masculino: Visibilizando una realidad silenciada”
El cáncer de mama en el varón representa entre el 1 y el 2% de todos los cánceres de mama diagnosticados. Aún siendo una cifra considerable, estudios clínicos sugieren que es una patología infradiagnosticada y que muchos de los cánceres masculinos sin un origen identificado podrían tener su origen en la mama.
La misión del andrólogo y la de todos los profesionales de la Salud debe orientarse en concienciar, predecir, prevenir, detectar. Pero también en tratar las consecuencias que, respecto a la sexualidad, la fertilidad y la autoestima, conllevan los tratamientos -especialmente los moduladores selectivos de los receptores de estrógenos. Este tratamiento es especialmente frecuente en el cáncer de mama masculino ya que en la mayor parte de las ocasiones presentan receptores hormonales positivos.

David Sánchez Rienda
- Fisioterapeuta especializado en pelvis femenina y masculina.
- Osteópata.
- Psiconeuroinmunólogo.
- Codirector de Fisio-Blanes.
- Profesor de diferentes másteres universitarios nacionales e internacionales especializados en suelo pélvico.
- Docente a nivel nacional e internacional de cursos de disfunciones pélvico-perineales masculinas, técnicas invasivas en periné masculino y disfunciones uro-ginecológicas y obstétricas.

José Pablo Traña Serrano
Doctorando en Fisioterapia de Suelo Pélvico. Universidad CEU, Valencia. España.
Máster oficial en Suelo Pélvico. Universidad Europea de Madrid. España.
Máster propio en Suelo Pélvico. Universidad Internacional de Andalucía. España.
+600h en formaciones con enfoque en ultrasonido funcional abdominal y suelo pélvico.
+1500h en formaciones varias con enfoque en suelo pélvico.
Formation en Therapies Manuelles Pelvien et obstétrique. École Internationale de Rééducation du Plancher Pelvien, Francia (Escuela Internacional de reeducación de Suelo Pélvico).
Especialización, Rehabilitación Uro-ginecológica y Obstétrica. Instituto de investigación y Rehabilitación Uro-ginecológica, Málaga, España.
Diplomado con énfasis en paciente traumatológico y ortopédico. École de kinésithérapie de Paris, ADERF, Francia.

Eduard Vilar Orellana
Graduado en Fisioterapia, Osteópata y Psiconeuroinmunólogo, con un Máster oficial en Nutrición y Salud. Con más de 25 años de experiencia en el ámbito de la salud integrativa, se ha especializado en la fertilidad masculina y femenina, combinando la terapia manual con el asesoramiento nutricional y la psiconeuroinmunología para abordar esta área de manera holística.
Trayectoria Profesional:
· Director de “Grup Terapèutic Sol Pelvià i Salut Integrativa” servicio especializado en suelo pélvico masculino y femenino, y a la salud integrativa.
· Fundador y Director de Kinevilar
· Profesor del Grado de Fisioterapia en la Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna de la Universidad Ramon Llull
· Profesor del Grado de Fisioterapia en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)
· Profesor en Máster de Psiconeuroinmunología y Nutrición Funcional de la Academia SoyPro
· Profesor de diferentes posgrados de terapia manual en fisioterapia
· Profesor de Urología y Ginecología en formación de osteopatía
· Profesor de cursos de formación en osteopatía sobre Fertilidad, desarrollando la primera formación de osteopatía en fertilidad masculina.
Resumen de su ponencia: “Optimización de la fertilidad masculina. Preparación para el futuro”
En la ponencia titulada “Optimización de la fertilidad masculina. Preparación para el futuro.”, se abordará la creciente problemática de la fertilidad masculina, que en los últimos años ha igualado en prevalencia a la femenina. Se presentarán estrategias para mejorar la fertilidad desde un enfoque holístico, considerando factores como el estilo de vida, el ejercicio físico, la nutrición y la suplementación adecuada. Además, se destacará la importancia de la terapia manual en el manejo de estos pacientes, mostrando cómo diferentes abordajes pueden influir positivamente en la fertilidad masculina. Esta intervención proporcionará herramientas prácticas y basadas en la evidencia para profesionales interesados en optimizar la salud reproductiva masculina.

Andrea Modugno
Soy Andrea Modugno, osteópata que completó el curso de diploma de cinco años en Osteopatía en la Academia Still ATSAI en Bari, obtuve mi primer título de tres años en Ciencias del Motor y del Deporte en la Universidad de Molise y hoy estoy completando el curso de Maestría en Ciencias y Técnicas de Actividades Preventivas y Adaptadas. Por tanto, me ocupo de la rehabilitación postural del paciente integrando el conocimiento kinesiológico del movimiento humano con el de la Anatomía y la fisiología desde la perspectiva del cuerpo en su conjunto.
Resumen de su taller: “Un nuevo paradigma de terapia activa a la pelvis masculina. Postura, axialidad y suspensión”
Mi intervención en este fantástico congreso de “Entre Dos Razones” consistirá en proponer ejercicios en clave de terapia manual para todas las condiciones disfuncionales de la base pélvica masculina. A través del concepto de mecanobiología será posible proponer ejercicios combinados con terapia manual encaminados a mejorar la relación entre la base pélvica y todas las cadenas posturales por excelencia como la cadena antero-interna, la cadena antero-braquial y la gran cadena posterior con especial atención a la correcta dinámica respiratoria. De esta manera, la compleja interacción de la base pélvica masculina, profundamente conectada con la anatomía de la pared abdominal y del diafragma perineal, se verá satisfecha con ejercicios específicos que pueden ser fácilmente realizados por cualquier terapeuta y para cualquier tipo de paciente.